SEMANA 9 CLASE 17
ABSTRACCIÓN CIUDADES ETERNAS.





SÍNTESIS.
La ciudad esta compuesta por escenarios como calles, parques, edificios, esquinas, plazas en los cuales la sociedad se va desarrollando y creciendo cada vez mas.
La ciudad es en donde realizamos nuestras actividades diarias, y en donde se centra un poder politico, economico, religoso que nos define como nacionalidad que gracias a sus grandes inventos y fabricacion de bienes y sevicios hace que la sociedad se relacione de una forma mas facil y diversa que en cualquier otro lugar.
La ciudad se forma a partir de quellas personas que son sedentarias y dan un lugar estable para el desarrollo de las actividades, una ciudad es heterogenea ya que en ella existen multiples formas de pensar, diferentes creencias, diversas pasiones, ideologias y demas cosas que nos hace diferente a aquellos lugares homogeneos como lo son las aldeas y veredas.
El desarrollo de la ciudad a encontrado en la diversidad el motor y vitalidad para su crecimiento ya que pueden haber actividades simultaneas que han hecho que una necesidad se pueda satisfacer de forma completa,para lograr que una ciudad con tal diversidad pueda conformar una unidad para un mejor desarrollo es necesario que las personas adquieran algunos aspectos en especial que nos hagan compartir y cobijar aquella diversidad.
La cultura urbana se define como una vivencia de diversidad que es aceptado y no como la cultura de la guerra y exclusion que quieren hacernos ver que las diferencias no se pueden mezclar, llevando esto a algo pasional y de fanatismo, de esta forma surgen bandos, haciendo que se genere el irrespeto y el conflicto entre aquellas diferencias, por otro lado en la ciudad se permite pensar, actuar y ser como nosotros queremos pero sin dejar a un lado las respectivas normas que impone los limites para un desarrollo cultural en el cual se acepten y respeten cada una de las diferencias.
hubo dos tribus y razas que se destacaron por el desarrollo de sus asentamientos humanos: la Tayrona y la Muisca estos construlleron sus hogares en las orillas de los rios y quebradas ubicados en en la Sierra Nevada de Santa Marta, tenian un gran manejo de su territorio.
Los muiscas eran mas bien asentamientos dispersos ya que se ubicaban en los lugares termicos: frio, templado y calido, en las epocas de cosechas habitaban los lugares templdo y calido, mientras que en clima frio era mas permanente, fue en torno a los albergues de los caciques donde se organizaron las concentraciones de viviendas y edificaciones más consolidadas y abundantes.
Lo que hacia que estas tribus tuvieran un gran avance era debido a su orden, aseo, manejo de las canales de aguas y su buena relacion con el medio ambiente, a parte de esto tenian un muy buen manejo de la topografia con su entorno.
el proyecto urbano promovido por los españoles para la ciudad colonial en tierras americanas, tenía cuatro características básicas:
La plaza mayor: alli se ejercia la justicia y un gran poder politico, alli tambien se levantaban la cruz y la iglesia como simbolos de fe cristiana, se hicieron grandes edificaciones que se consideraban publicos y colectivos, se desarrollaban actividades vitales para la marcha de las ciudades y las república.
La Plaza Mayor era rectangular o cuadrada las viviendas estaban situadas por manzanas, tenian un orden y medidas similares entre cada edificacion, dando lugar de esta manera a una cuadrícula o damero, Esto es lo que se llama la retícula ortogonal.
Las casa al ser tan abastecidas hacian que los bienes publicos perdieran importancia.
La separación entre las razas de blancos españoles católicos, por un lado, e indios sin alma, por el otro, era muy estricta, por lo que estos se separaban.
Con la llegada de la republica se pudo tener una mejor relacion con el territorio ahora no nos veriamos limitados a los desplazamientos y formas de circulacion sino que tendriamos una gran libertad y la poblacion ya no se seria concentrada y podria desplazarse sin ningun problema. se creó un ambiente propicio para explorar y colonizar nuevas tierras, levantar pueblos, navegar los novedosos barcos a vapor, y comercializar de forma más intensa con el extranjero.
MAQUETA ABSTRACTA.
EL HOMBRE Y LA CIUDAD.
SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN:
Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo. Es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales.
Las Relaciones Humanas tienen muchas definiciones conocidas, entre estas tenemos:
Llevarse Bien con los Demás.Amar al Prójimo.
Manifestar Aprecio por la Gente.
Una de sus definiciones más aceptadas dice:
“ Las Relaciones Humanas son como calles con tránsito en ambas direcciones; cada grupo tienes sus propias metas y habilidades, pero al pasar tiene que estar dispuesto a dejar espacio para que el otro pueda crecer y tener éxito”
En sentido general, el término Relaciones Humanas en su sentido más amplio abarca todo tipo de interacción entre la gente, sus conflictos, esfuerzos cooperativos y relaciones grupales.
Entre las habilidades que debe tener un líder resulta de mucha importancia la habilidad de comunicarse a través de la práctica de las relaciones humanas.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN.
Con Cartón paja representamos la carretera, en el conjunto cerrado hicimos casas con cartulina para representar el límite que hay en estos espacios, una plaza realizada de cartón de diferentes colores y con palillos pequeños, los árboles con balso y cartón, así mismo los potes de la luz, con papel azul picado. Elaboramos el río con pequeños trozos de papel iris azul.
Finalizamos dándole los últimos reinados con vinilos de diferentes colores.
ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN.
IDEA PRINCIPAL: Dar a conocer el crecimiento, la importancia y función que tiene el hombre en la ciudad. Es importante saber que en cualquier sitio público o privado donde habiten dos o más personas, la relación entre ellas se crea inmediatamente.
CLASE 18.
ABSTRACCIÓN CRECIMIENTO URBANO EN LAS CIUDADES.
La ciudad es el espacio por excelencia en el que la sociedad se reproduce, donde los asentamientos humanos se expresan físicamente y en su proceso de crecimiento pueden reconocerse varias etapas. La primera de ellas tiene que ver con la expansión: la ciudad crece transformando el suelo rural en urbano. La segunda es la de laconsolidación, donde se ocupan algunos lotes, se abren algunas calles, se construyen las viviendas, se tienden las redes. Y la tercera etapa es posible identificarla con la de la densificación: las áreas consolidadas comienzan a crecer en altura. Estas etapas conviven de manera simultánea en la ciudad: mientras que en un extremo crece, en otro se consolida y en el centro se densifica.
PARTICIPACIÓN FORO 8
Con Cartón paja representamos la carretera, en el conjunto cerrado hicimos casas con cartulina para representar el límite que hay en estos espacios, una plaza realizada de cartón de diferentes colores y con palillos pequeños, los árboles con balso y cartón, así mismo los potes de la luz, con papel azul picado. Elaboramos el río con pequeños trozos de papel iris azul.
Finalizamos dándole los últimos reinados con vinilos de diferentes colores.
ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN.
- Cartón Paja.
- Tempera.
- Cartulina.
- Silicona.
- Balso.
- Palillos.
- Papel Iris.
CLASE 18.
ABSTRACCIÓN CRECIMIENTO URBANO EN LAS CIUDADES.
MAQUETA CRECIMIENTO EN LA CIUDAD
MEMORIA DESCRIPTIVA.
Síntesis de la información:
Idea principal.
para esta maqueta queríamos hacer como la comparación de como eran las ciudades antes y como lo son en la actualidad entonces por eso la dividimos en dos secciones , en la primer parte de la maqueta podemos ver como es la ciudad actualmente por queríamos que tuviera pauta y una organización lineal y en la segunda parte podemos ver como eran las ciudades antiguamente
materiales:
cartón paja - edificaciones
cilicona liquida
icopor- base
tijeras
alboles
cartulina de color- edificaciones
imágenes de la maqueta:

PARTICIPACIÓN EN EL FORO VII.
CLASE 19.
ABSTRACCIÓN ESTRUCTURA ESPACIAL DE LAS ALDEAS.
MAQUETA DISTRIBUICIÓN DE ACTIVIDADES EN LAS ALDEAS.
SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN.
En el Neolítico (piedra nueva) el hombre descubre la agricultura y la cría de animales, por lo tanto tiene la neesidad de ser sedentario (quedarse en un lugar), comienza formando aldeas y por lo tanto debe haber convivencia, se dá la división del trabajo, es decir, cada miembro de la aldea cumplía una actividad determinada. Los hombres, por ser más fuertes, se dedicaban a la construcción de las empalizadas que rodeaban a la aldea para protección, las chozas en las que vivían, la caza la pesca, etc. La s mujeres por su minuciosidad, a la recolección, a la cestería, cerámica, comida etc. Los hombres construían también armas y herramientas de hueso, madera, pedernal y cuando inventan la manera de fundir metales, de metal Tambien hacen adornos personales aros anillos pulseras pectorales de cerámica, hueso, caracoles, metal Etc.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN: Sobre el formato de cartón paja añadimos los cultivos en las aldeas representados con fomi color verde (lechugas, tomates). El río fue representado con cartulina color azul papel de cocina y Tempera, a sus alrededores añadimos grandes rocas y vegetación. Las chozas con elaboradas con cartulina y papel craft. Añadimos también un lugar donde se llevaba podemos identificar la caza, la pesca entre otras cosas.
ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN:
- Cartón paja.
- Cartulina.
- Fomi.
- Tempera.
- Papel de cocina.
- Balso.
- Silicona, bisturí, tijeras, lápiz, regla.
CLASE 20.
PATRIMONIO URBANO.




ABSTRACCIÓN PATRIMONIO URBANO.
PARTICIPACIÓN FORO 9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario