Aldea

 SEMANA 1

02-02-2015  Ejercicio #1 
TALLER DE FIGURACIÓN / ABSTRACCIÓN.




APORTE FORO I




MEMORIA DESCRIPTIVA

 ABSTRACCIÓN DE LA CIUDAD

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

Páginas web con URL.

Imágenes web con URL.


Dubai, la ciudad del petróleo, ubicada en los Emiratos Árabes es el centro de las excentricidades arquitectónicas. Los jaques árabes que representan la minoría de la población invierten millones o quizás billones de dólares para las construcciones de edificios inteligentes, de rascacielos infinitos, de hoteles acuáticos y ellos fueron los pioneros en la realización de las islas artificiales, todo esto mientras la mayoría de la población trabaja o vive para subsistir. Las innovaciones arquitectónicas iniciadas en Dubai inspiran a arquitectos de cualquier punto del planeta. Y todos o gran parte de los arquitectos reconocidos internacionalmente han dejado su huella o están diseñando próximas obras en Dubai; Zaha Hadid, Jean Nouvel, Norman Foster y Tadao Ando para nombrar algunos. Entre las obras arquitectónicas que se verán este 2012 en Dubai se encuentra el JW Marriott Marquis de 355 metros de altura que se inaugurará el próximo octubre convirtiéndose en el hotel más alto del mundo. Otras obras monumentales que ya se erigen altaneras en el paradisiaco paisaje de Dubai son el Burj Khalifa el edificio más alto del mundo con 827 metros de altura, el edificio inteligente O-14 que con su innovador diseño permite aislar las oficinas para reducir el consumo de la refrigeración y por último es imposible no mencionar el hotel Burj al-Arab icono de la ciudad.







ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN: Escogimos la ciudad de Dubai por que nos llama la atención su forma radial en la que se encuentra arquitectonicamente ya que sus edificaciones son de forma abstracta. Representamos el edificio mas largo de el mundo que es llamado Burj khalifa su estructura tiene una forma muy abstracta y es la atracción de la ciudad por su tamaño. 



PROCESO DE ABSTRACCIÓN: Creamos mediante una maqueta de forma abstracta la ciudad de Dubai ubicada en los Emiratos Árabes, jugando un poco con los colores beige y rojo para dar una visualización mas llamativa y dándole forma abstracta a las edificaciones y jugando con los colores beige y rojo.




MATERIALES:

          -1/4 de cartón paja
        -papel iris rojo 
        -tijeras
        -bisturí 
        -silicona liquida
        -lápiz
        -regla





DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN: Creamos el diseño sobre el cartón paja , cortamos con visturí forrando con papel iris color rojo algunos de los edificios inspirados en la ciudad de Dubai, pegamos la abstracción con silicona líquida y dimos forma y finalización a nuestra maqueta.


07 de febrero de 2015

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Semana 1(Aldea)




Esta revolución tuvo proceso hace mas de 9000 años A.C. siendo la primera transformación de la forma de vida en la humanidad. Nace la producción de focos, y en algunas partes se produce la domesticación de animales o plantas autóctonas.
En cuanto a la economía, desaparecen las sociedades predadoras de la naturaleza, las que toman lo que esta les ofrece sin obtener nada a cambio, y aparecen las sociedades productoras de alimentos de ganaderos y agricultores.
El hombre deja las montañas para desplazarse  a otros lugares en búsqueda de sus presas de caza, para protegerse, ellos acudían a la utilización de cuevas o chozas en las cercanías de los ríos.
Para los instrumentos se utilizaba la piedra pulida y algunas herramientas se fabricaban con hueso.
Con las sociedades productivas, aparece la división social del trabajo y la propiedad privada.
 En el paleolítico todos cazaban y  en el neolítico eran agricultores. Luego aparece el excedente, el cual se cambiaba por instrumentos como tejidos, cerámicas, entre otras artesanías, fue así como nace el primer tipo de comercio, el TRUEQUE. Con el trueque el excedente y la propiedad privada, aparece la desigualdad social y la riqueza, dividiéndose en tres sociedades de trabajo; agricultores y ganadores, artesanos y comerciantes.
Los patriarcas crearon una serie de dioses los cuales imponían reglas donde se castigaba a quienes las quebrantaban y así iría a aparecer la religión un poco después. Luego se va desarrollando  esto formando así las primeras ciudades las cuales son llamadas REVOLUCIÓN URBANA.
Durante el paleolítico el hombre creyó en el espíritu animal, esto se da por que el hombre es cazador y vive de ello. En el neolítico aparece la cultura de los agricultores que viven de las cosechas y adoran la fertilidad de la tierra, y los hombres de finales del Neolítico adoran a la naturaleza: tierra, sol, agua, ríos, montañas, mares, son ANIMISTAS.
Una de las manifestaciones más impresionantes y progresivas de esta edad las encontramos en los monumentos megalíticos que son construidos a base de grandes piedras.




BIBLIOGRAFÍA:

https://www.google.com.co/search?q=neolitico&biw=1014&bih=656&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=ykrxVKH2GrGxsATv3oDIBg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=YgLlXgDudX_zzM%253A%3BSEyZIThxl4l_lM%3Bhttp%253A%252F%252Fhtml.rincondelvago.com%252Ffiles%252F4%252F0%252F5%252F000564051.jpg%3Bhttps%253A%252F%252Fpotnia.wordpress.com%252F2008%252F04%252F01%252Fel-cambio-neolitico%252F%3B500%3B292

http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-19557_recurso_jpg.jpg


NEOLÍTICO
Semana 1 (Aldea)


MAPA CONCEPTUAL






                                        PARTICIPACIÓN EN FORO II









13 DE FEBRERO 2015

MEMORIA DESCRIPTIVA

ABSTRACCIÓN DE ELEMENTOS URBANOS (MAQUETA II)

Semana 2 (Aldea)

http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadMedicina/BilbiotecaDiseno/Imagenes/Actualidad/corredores-de-vida-medicina-udea.jpg




Una de las formas sociales de expresión se da a través de las configuraciones espaciales, las cuales pueden y deben concebirse como fenómenos comunicativos, a través de los cuales, el hombre en sociedad se manifiesta culturalmente modelando y transformando el espacio de acuerdo a sus necesidades. El espacio es un producto material en relación a otros elementos materiales. El hombre contraen determinadas relaciones sociales, que dan al espacio una forma, una Función, una significación social.


IDEA CENTRAL: Mis compañeros y yo elegimos recalcar en la maqueta no solo la maravillosa arquitectura de la ciudad de Medellín, si no también exaltamos las zonas verdes ya que para esta ciudad es importante conservar los espacios urbanos combinando la estructura social para un complemento de la sociedad.



MATERIALES
  1. Icopor.
  2. silicona líquida.
  3. Cartón paja.
  4. Aerosol negro.
  5. Marcadores.
  6. Papel Iris.
  7. Regla
  8. Lápiz
  9. Visturi





ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN: Primero realizamos el diseño de la maqueta sobre el icopor, en cartón paja hicimos el molde de los edificios puentes, casas, lago, árboles etc. luego los recortamos, pintamos y los pegamos sobre el icopor. 
Con el aerosol pintamos las calles y los edificios para diseñarlos con marcador metalizado y dar un efecto mas real, los árboles están hechos a base de esponja verde y palo de naranjo, ubicamos el pasto y los árboles al lado del puente que está sobre el lago y sobre algunas casas de la ciudad.
Pegamos todos los elementos abstractos elaborados en cartón paja y cartulina de color sobre el icopor y dimos forma a una ciudad moderna y urbana.








FEBRERO 14 DE 2015

TIPOS BÁSICOS DE CIUDADES
Semana 2 (Aldea)

Existen cuatro planos de ciudades que son los siguientes:

1. PLANO EQUIRRECTANGULAR:



Es un planteamiento urbanístico que se caracteriza por su diseño de calles rectilíneas y largas, que se cruzan en un angulo recto, por ejemplo la ciudad de Babilonia que esta divida en dos : 1. Por el rió Eufilates que tiene calles rectas cortadas por un angulo recto y la 2. son las viviendas que tienen 3 o 4 pisos de altas.


2. PLANO LINEAL: 




En estas ciudades se encuentran que sus calles son de forma alargada y su vía de comunicación se desarrolla a partir de la calle central o avenida de mayor tamaño a través del casco urbano articulando la localidad y en la vía central se desarrollan las edificaciones y de hay surgen calles secundarias un ejemplo de esta forma de ciudad es Siria.


3. PLANO RADIOCENTRICO:




Tiene avenidas circunvalantes y calles desde el centro a la periferia o a la inversa que permite la circulación rápida pero dificulta el traslado de un punto a otro por que se forman ángulos de 120°. Pierre Lavedan, afirma: 1. Envolvimiento es un edificio que se distingue por su belleza arquitectónica, por su valor moral, la solides en los materiales para la defensa y 2 atracciónes. Un estilo que suele hipnotizar la cordura de quien lo visualiza, un ejemplo de estas dos afirmaciones que Lavedan dice son Moscú, Amsterdan y Milán.

4.PLANO IRREGULAR:




Tiene un aspecto anarquico sin forma y esto dio fruto de la decision social de origen multipolar con varios centros que unen. Un ejemplo de este plano es la Catedral de Sevilla.

BIBLIOGRAFÍA: 



 TIPOS BÁSICOS DE CIUDADES 
Semana 2 (Aldea)

MAPA CONCEPTUAL










No hay comentarios:

Publicar un comentario