SEMANA 5
CLASE 9
PARTICIPACIÓN FORO IV
CLASE 9
ESPACIO Y TIEMPO.
http://burdo.co/wp-content/uploads/2014/04/panama-city.jpg
http://img.weburbanist.com/wp-content/uploads/2011/02/urban-development-panama-city.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwKulu5drapYwec9Ed4sbHO5Qo8aoIEzeYHbQDHuUG5R2hKayX66G3P6I7aM8S_aQIWVZgGoWmaWUeca3YY4gCoA5SIr_DgdRfjYorRMIe7PjduJgwi16znKUEJm93W9aMI9LrSWhK/s320/acabado.JPG
http://www.idealista.com/news/archivos/styles/imagen_galeria/public/mannahatta.jpg?itok=zMDXIZ4H
http://static.latercera.com/20130522/1755757.jpg
Abstracción sobre la relación entre TIEMPO y ESPACIO.
ECOLOGÍA URBANA.
CLASE 9
PARTICIPACIÓN FORO IV
OPINIÓN ACERCA DE COMENTARIOS DE MIS COMPAÑEROS.
CLASE 9
ESPACIO Y TIEMPO.
http://burdo.co/wp-content/uploads/2014/04/panama-city.jpg
http://img.weburbanist.com/wp-content/uploads/2011/02/urban-development-panama-city.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwKulu5drapYwec9Ed4sbHO5Qo8aoIEzeYHbQDHuUG5R2hKayX66G3P6I7aM8S_aQIWVZgGoWmaWUeca3YY4gCoA5SIr_DgdRfjYorRMIe7PjduJgwi16znKUEJm93W9aMI9LrSWhK/s320/acabado.JPG
http://static.latercera.com/20130522/1755757.jpg
Abstracción sobre la relación entre TIEMPO y ESPACIO.
ECOLOGÍA URBANA.
Principalmente esto se centra en la revisión y discusión de las dos principales perspectivas actuales de la ecología urbana: ecología en la ciudad y ecología de la ciudad.
ECOLOGÍA EN LA CIUDAD: Estudio de procesos ecológicos y organismos, excluido el hombre como ente social dentro del ecosistema urbano, por ejemplo, distribución y abundancia de animales y plantas en las ciudades; meteorología urbana y polución del aire, higiene ambiental, patrones y procesos ecológicos de parches, efectos de verde, interacciones de especies exóticas y nativas, entre otros. para hacer ecología en ciudades incluye, experimentos antes-después, los cuales permiten estudiar los efectos de cambios rápidos al interior de ambientes urbanos, y en general métodos de ecología plástica.
la ecología de la ciudad corresponde un análisis entre el ámbito físico y social del ecosistema urbano, por ejemplo, metabolismo urbano, balance de masa de nutrientes, los impactos de los valores de suelos de casa próximas a rutas y su efecto en la diferenciación espacial de la ciudad, estimación de la huella ecológica, entre otros.
ECOLOGÍA DE LA CIUDAD: Un concepto ligado al balance biogeofisico, es energía necesaria para realizar una actividad, y para estudiar la economía humana.
Las ciudades son sistemas y heterotróficos que dependen de recursos, materia y energía provenientes de otros lugares.
El principal factor de balances de energía urbanos, es el consumo de combustible fósil para el transporte e industria, el cual contribuye al efecto de la isla de calor y también al calentamiento global del planeta por la emisión de CO2, siendo la vegetación uno de los principales agentes mitigadores. La vegetación ademas tiene una importante función en la disminución de la contaminación atmosférica.
EFECTOS ECOLÓGICOS DE LOS PATRONES URBANOS:
Tradicionalmente, el estudio de la morfología y evolución de la ciudades ha sido extensamente estudiado por geografos, economistas y cientistas sociales a través del estudio de modelos y patrones de crecimiento.
Actualmente, los patrones urbanos experimentan importante cambios respecto al crecimiento histórico de las ciudades. Dentro de los nuevos patrones, encontramos: el crecimiento tipo salto de rana que corresponde a un desarrollo urbano descontinuo, donde enclaves urbanos se emplazan en inmediaciones rurales, el crecimiento tentacular, corresponde al crecimiento horizontal a partir de varias estructuras, crecimiento por densificación, por ejemplo construcción en altura al interior del casco urbano, y por último, la combinación de los anteriores.
Actualmente, los patrones urbanos experimentan importante cambios respecto al crecimiento histórico de las ciudades. Dentro de los nuevos patrones, encontramos: el crecimiento tipo salto de rana que corresponde a un desarrollo urbano descontinuo, donde enclaves urbanos se emplazan en inmediaciones rurales, el crecimiento tentacular, corresponde al crecimiento horizontal a partir de varias estructuras, crecimiento por densificación, por ejemplo construcción en altura al interior del casco urbano, y por último, la combinación de los anteriores.
Actualmente se conoce como ecología urbana como la interrelación dinámica entre poblaciones humanas y las características físicas, bioticas, culturales y sociales de su ambiente y la biosfera.
en los 70 se realizaron importantes aportes en la linea de la investigación de la ecología urbana como el programa hombre y biosfera desde una perspectiva de metabolismo urbano. Hoy en día existen diversos espectros de perspectivas en ecología urbana desde las bioecologicas a las socio-económicas y de investigación básica a planificación del uso del suelo.
URL: http://ecolosfera.com/img/ecolosfera/2010/12/ciudad_inteligente-560x395.png
MAPA CONCEPTUAL ECOLOGÍA URBANA.
en los 70 se realizaron importantes aportes en la linea de la investigación de la ecología urbana como el programa hombre y biosfera desde una perspectiva de metabolismo urbano. Hoy en día existen diversos espectros de perspectivas en ecología urbana desde las bioecologicas a las socio-económicas y de investigación básica a planificación del uso del suelo.
URL: http://ecolosfera.com/img/ecolosfera/2010/12/ciudad_inteligente-560x395.png
MAPA CONCEPTUAL ECOLOGÍA URBANA.
CLASE 10
Abstracción sobre la relación entre GEOMETRÍA Y NATURALEZA.
CIUDAD PATRONES ORGÁNICOS.
http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/images/stories/cultura/arte/lasciudadesgeometricas17.jpg
http://catedu.es/matematicas_mundo/CIUDAD/Imagen1.jpg
ABSTRACCIÓN PATRONES ORGÁNICOS.
MEMORIA DESCRIPTIVA.
MAQUETA abstracta sobre los PATRONES ORGÁNICOS Y PATRONES GEOMÉTRICOS.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Para la elaboración
de la maqueta socializamos el significado de los patrones orgánicos y geométricos; toda ciudad tiene elementos relevantes y representativos que hacen de la
esta un medio de diferentes formas y espacios que se complementa con espacios
verdes.
Los patrones orgánicos hacen referencia a lo
vivo y lo que cambia y crece, como los paisajes, limite de las ciudad, ríos, y población y hasta la forma de la ciudad cuando es irregular.
Por el otro lado
los patrones geométricos, como la palabra lo dice, son geométricos como las vías, las cuadras, y organización de las ciudad, estructuras y edificaciones con diferentes formas y volúmenes.
SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN:
La ciudad tiene una larga y rica historia arquitectónica, empezando por los antiguos restos del asentamiento romano que fundó Barcelona, del cual solo quedan restos arqueológicos, o fragmentos dispersos, como por ejemplo, las columnas del templo de Augusto dentro el edificio del Centro Excursionista de Cataluña, los restos de Barcino bajo el subsuelo (integradas dentro del Museo de Historia de Barcelona) o las antiguas murallas. También se conservan testigos de construcciones de estilo románico, muy posteriores, como el Monasterio de Sant Pau del Camp o la capilla de Marcús
Del periodo medieval sí que se han conservado numerosos edificios, algunos de ellos muy destacados, especialmente las obras góticas que proliferan en su centro histórico denominado Barrio Gótico precisamente por este motivo, como la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona, la Basílica de Santa María del Mar, fuera del Barrio Gótico, caracterizada por su austeridad y armonía en las medidas, motivo por el que muchos la consideran la obra más destacada del gótico catalán, también la Basílica de Santa María del Pi, de amplia nave y monumental torre-campanario, o los astilleros (denominados drassanes en catalán) uno de los pocos ejemplos de naves góticas de uso civil existente en Europa. También del periodo medieval destacan edificios como el salón del Tinell, el Palacio del Lloctinent o el Palacio de la Generalidad de Cataluña. También destacan los palacios construidos por familias adineradas de la ciudad, estructurados alrededor de un patio, como los que actualmente acogen el Museo Picasso.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN:
En Esta maqueta realizamos una composición abstracta donde se identifica elementos orgánicos que permiten entender el todo como un flujo constante de la ciudad en general en torno a su espacio. Cada elemento de esta composición fueron inspiradas en figuras geométricas principalmente en rectángulos y al mismo tiempo enfocándonos en los patrones orgánicos, como el lago y las zonas verdes que es complemento para toda ciudad.
ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN:
- Cartón paja.
- Silicona líquida.
- Papel iris color azul y verde.
- Tijeras.
- Bisturi.
- Regla.
- Lápiz.
DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN: Luego de elaborar el diseño de la maqueta abstracta, elegimos representar nuestra maqueta con cartón paja, para la representación geométrica y natural de la ciudad de Barcelona, pegamos los edificios con silicona líquida, y utilizamos papel iris de color verde para las zonas orgánicas y papel de color azul para los ríos y lagos de la ciudad.
Dándole a las zonas ecológicas un toque diferente con algunos cuadros pequeños para lograr una mayor visualidad de las formas geométricas de la ciudad.
MAQUETA ABSTRACTA TERMINADA:
POR: KAREN RAMOS, ANDREA CAROLINA REYES Y ALEJANDRO ROMERO.
SEMANA 6 CLASE 11.
ABSTRACCIÓN Geometría y Proporciones.
PARTICIPACIÓN EN EL FORO V
SEMANA 6 CLASE 11
MAQUETA ESTRUCTURAS URBANAS ANTIGUAS.


BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN: El Coliseo de Roma no siempre mostró la piedra como luce actualmente, sino que el monumento tuvo un pasado colorido según un descubrimiento reciente de un grupo de científicos italianos.
El anterior recubrimiento estaba decorado con frescos de colores y en sus paredes han aflorado elementos decorativos de palmas, flechas e inscripciones que evocaban el mundo de los gladiadores, protagonistas durante siglos del mayor anfiteatro del mundo.
El descubrimiento, del que dan cuenta hoy los medios de comunicación italianos, fue realizado hace unos días gracias al hallazgo de decoraciones pictóricas durante los trabajos de restauración de una galería secundaria del Coliseo, donde se encontraban los urinarios.
Los expertos intuyen también la presencia de un zócalo de color rojo burdeos de más de un metro y medio de altura decorado en tonos rosas, blancos y ocres, mientras que la presencia del color azul hace pensar que el Coliseo tenía elementos decorativos inspirados en el cielo o en el mar.
El anfiteatro Flavio, levantado entre los años 72 y 80 d.C. por el emperador Vespasiano, es el monumento más visitado en Italia, y el tercero en Europa, después de la National Gallery de Londres y el museo del Louvre de París.
Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los terremotos y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana. Es una de las atracciones turísticas más populares de la moderna Roma y aún está muy ligado a la Iglesia católica romana, por lo que el papa encabeza el viacrucis hasta el anfiteatro cadaViernes Santo.

SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN: Las luchas de gladiadores tenían por escenario el anfiteatro, aunque empezaron celebrándose en los foros. Los originales fueron de madera, como el construido por Pompeyo el Grande en el siglo I a.C. El primero de piedra lo mandó edificar Octavio Augusto el 29 a.C. en el Campo de Marte. Pero sin duda, el principal recinto de lucha sin tregua fue el Coliseo, inaugurado por Tito en el año 80 d.C. Tenía cuatro pisos y sus graderíos podían albergar hasta 50.000 espectadores. Se calcula que en su arena murieron entre 500.000 y un millón de personas. Los juegos más fastuosos que se recuerdan los organizó el emperador hispano Trajano en el siglo II. Duraron tres meses e intervinieron 4.912 parejas de gladiadores.

https://historiayviajes.files.wordpress.com/2011/09/dibujo-coliseo.jpg

URL: http://cdn.20minutos.es/img/2007/07/04/648965.jpg
PROCESO DE ABSTRACCIÓN:
Partimos eligiendo el diseño de la abstracción de la maqueta, y decidimos enfocarnos únicamente en el antiguo Coliseo Romano ubicado en Italia, hicimos el molde de cada puerta en la cartulina de color gris, luego procedimos a cortar y al respaldo de la cartulina pegar con silicona liquida el fomi color negro, lo pegamos sobre el cuarto de cartón paja, dándole la forma estructural redonda, y en la parte interior del coliseo elaboramos una especie de escaleras con cartulina gris y negra.
Finalmente el la parte inferior de las grandes puertas, pusimos verticalmente palos de balso pequeños simulando las rejas de la entrada.
ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN
- Cartón paja.
- silicona.
- fomi negro.
- cartulina gris.
- Visturí.
- lápiz.
- regla.
- palos de valso.
MAQUETA.
SEMANA 6 CLASE # 12
ABSTRACCIÓN DE TEMPLOS ANTIGUOS.
CIUDAD ANTIGUA Y SUS TEMPLOS.
EGIPTO.
http://www.arteespana.com/imagenes/templokarnak2.jpg
https://luisaos.files.wordpress.com/2011/03/aaaa.jpg
http://www.egiptologia.cl/difusion/img/templos_01.gif
http://odstatic.com/canalviajes.com/Abu-Simbel-590x328.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario